La matemática de una manera diferente

MATEMATICAINTERACTIVA



erikaluxm@hotmail.com

Seccion 4 Proyecto

09.09.2013 22:45

HACIA EL ÉXITO DEL PRUEBAS SABER

 

 

 

 

 

ERIKA MARTINEZ LUX

RICARDO VARELA GUTIERREZ

LUZ CENITH PEREZ QUINTANA

 

 

 

 

 

PROYECTO PRESENTADO EN EL CUSO DESARRROLLO DE

COMPETENCIAS SIGLO XXI

APOYADAS EN TICS PARA DOCENTES OFICIALES

 

 

 

 

BARRANQUILLA

Septiembre 2013

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El siguiente proyecto tiene como objetivo mejorar el desempeño de los estudiantes en las pruebas saber de los grados quinto y noveno en las competencias matemáticas. El gobierno nacional por intermedio del Ministerio de Educación Nacional en los últimos años ha efectuado una serie de evaluación a los estudiantes de grado tercero, quinto y noveno grado con el fin de ir mejorando la calidad de la educación a nivel nacional. Estas pruebas le sirven a las instituciones Educativas para detectar sus debilidades y fortalezas y así ir mejorando. Teniendo en cuanta el análisis de los resultados de las pruebas saber del año inmediatamente anterior, en la cual se encontraron debilidades en la comunicación, modelación y resolución de problemas en  los pensamientos métrico y aleatorio en la Institución Distrital para el Desarrollo Integral Nueva Granada (IDDI Nueva Granada) y la Institución Educativa Distrital La Merced (IED La Merced).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTIFICACIÓN

 

En los últimos 10 años el mundo ha venido viviendo un auge informático, en la cual la ciudad de Barranquilla no se ha quedado atrás, por esa razón la Secretaría de Educación ha creado espacios para que los docentes empleen en su quehacer pedagógico las tics y desarrollen nuevos entornos de aprendizaje que le permitan motivar a los estudiantes a adquirir habilidades, fortalezas y destrezas en las diferentes áreas.

El uso de las tics se hace necesario en todas las áreas del conocimiento, porque ellas estimulan a los estudiantes a realizar las diversas actividades con mayor eficacia y significación, las cuales se verán reflejadas en los resultados de las pruebas saber de los grados quinto y noveno en el área de matemática.  

Las pruebas saber son evaluaciones periódicas que realiza el Ministerio de Educación para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEÓRICO

 

LAS PRUEBAS SABER

Concepto:  Son evaluaciones que se realizan cada año a estudiantes de 3°, 5°y 9° grados de todo país con el objetivo de tener información para mejorar cada día la calidad de nuestra educación. Las pruebas son diseñadas de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

 

Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica.

 Los resultados de estas pruebas y el análisis de los factores que inciden en los mismos permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general identifiquen los conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos desarrollan durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales y, a partir de las mismas, definan planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación.

 Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento.

 

Qué se evalúa?

Se evalúan las competencias de estudiantes de tercero, quinto y noveno grados en lenguaje y matemáticas.

 Adicionalmente los estudiantes de quinto y noveno grado también presentarán pruebas de competencias ciudadanas.

 

COMPETENCIAS

COMPONENTES

• Razonamiento y argumentación

• Comunicación, representación y modelación

• Planteamiento y resolución de problemas

 

• Numérico-variacional

• Geométrico-métrico

• Aleatorio

 

 

Antecedentes

Desde el inicio de la evaluación SABER hemos tenido algunas variaciones en la forma de desarrollo y gestión de la prueba, para conocer qué saben y son capaces de hacer nuestros estudiantes de educación básica. A continuación  presentamos algunas de las fechas y cambios más trascendentales que orientaron a la configuración de las actuales Pruebas SABER 3°, 5° y 9°.

 Con la Ley 715 de 2001 estableció que esta evaluación tiene carácter obligatorio y censal, y debe realizarse cada tres años.

 

¿Cómo se califican las pruebas?

Las pruebas aplicadas por el ICFES son calificadas de acuerdo con metodologías psicométricas que permiten estimar los logros de las personas evaluadas. En particular, se emplean modelos de Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), los cuales modelan la relación entre rasgos no observables directamente, como una competencia o el dominio de ciertos conocimientos, y la probabilidad de responder correctamente un ítem. En este sentido, se fundamenta en el postulado de que la ejecución de una persona en una prueba puede predecirse y explicarse por un conjunto de factores personales llamados, en conjunto, “habilidad” y en el hecho de que la relación entre la ejecución de la persona evaluada y la habilidad que la soporta puede describirse por una función.

 

 

Niveles de desempeño:

 

 

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

 

Es la distribución porcentual (en el caso de los reportes para establecimientos educativos, cuando el número de evaluados en un área y grado es igual o mayor a seis) o numérica

(para las sedes-jornadas y establecimientos con menos de seis evaluados) de los estudiantes, según los desempeños alcanzados en cada una de las áreas y de los grados evaluados.

 

Los niveles de desempeño describen las competencias de los estudiantes en cuanto a lo que saben y saben hacer en una determinada área y en un determinado grado.

 

Se establecieron cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, mínimo e insuficiente.

 

• Para saber cómo se encuentran los estudiantes en relación con la capacidad para resolver preguntas o problemas de distintos niveles de complejidad.

• Para analizar los niveles de aprendizaje alcanzados por los estudiantes y establecer las diferencias entre ellos. Esto permite orientar la definición de metas específicas y/o diferenciales de mejoramiento.

• Para realizar comparaciones con distintos grupos de referencia. Por ejemplo, para saber si la proporción de estudiantes de su establecimiento educativo ubicados en un

Determinado nivel de desempeño es mayor, similar o menor que la de los estudiantes del conjunto de establecimientos educativos de la entidad territorial certificada.

 

 

 Descripciones genéricas de los niveles de desempeño.

 

 

NIVELES

DESCRIPCIÓN

Avanzado

 

 

Satisfactorio

 

 

 

Mínimo

 

Muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y grado evaluados.

 

Muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluados. Este es el nivel esperado que todos o la gran mayoría de los estudiantes deberían alcanzar.

 

Supera las preguntas de menor complejidad de la prueba para el área y grado evaluados.

Insuficiente No supera las preguntas de menor complejidad de la prueba para el área y el grado evaluados.

 

 

 

 

TICS

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota.

Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
 y ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por  las nuevas tecnologías demanda.

- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.

- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

 Blogs.

Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente.

 

Comunidades virtuales

Han aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan alrededor de dos tipos de mecanismos:

  • Los etiquetados colectivos de información, para almacenar información de alguna manera (fotografías, bookmarks...). Un ejemplo sería el flickr
  • Las redes que permiten a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. Las más conocidas son MySpace, Facebook, LinkedIn, Twitter.

Sus bases tecnológicas están basadas en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único lugar. Se utilizan tecnologías estándares, como el correo electrónico y sus protocolos; http para facilitar las operaciones de subir y bajar información, tanto si son fotos o si es información sobre el perfil. Las características del chat también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos.

Educaplay

Es una plataforma on line para crear  y compartir actividades educativas multimedia. Para trabajar con ella no necesitas ningún tipo de software instalado en tu equipo, tan solo el navegador web y el plugin de flash.  La herramienta es multilingüe y podrás traducir su interfaz al castellano, inglés y francés, portugués, italiano, holandés, catalán, gallego y euskera.

Permite la creación de actividades de tipos como mapas, adivinanzas, completar, crucigramas, diálogos, ordenar letras, dictados, relacionar, sopas de letras, test…  

Una vez creadas esas actividades puedes ofrecerlas a tus alumnos a través de la url de la actividad, incrustándolas en tu web, blog o wiki mediante el código que ofrece o integrándola como Scorm en cualquier plataforma de elearning (Moodle, Chamilo…).

Edmodo

Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging. Fue fundada en el 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg. Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, estando actualmente en más de 3.000.000 de usuarios activos.

CmapTools

CmapTools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.  Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas. 

CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual. Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos. CmapTools es un programa realmente completo y útil. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.

Webnode

Webnode es un sistema de creación de páginas web en línea desarrollado por Westcom s.r.o. Su sistema puede compararse al de otros sistemas online como Weebly. []

Ofrece una herramienta de diseño web que permite a sus usuarios crear una página web utilizando la tecnología de arrastrar y soltar elementos como blogs, foros, foto galerías, vídeos, encuestas, widgets, etc.

El sistema funciona en los principales navegadores de Internet. Tales como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera.

Una función que cabe nombrar también es la posibilidad de crear y editar la página web desde un teléfono inteligente o también conocido como smartphone con conexión a internet.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

Los resultados de la prueba saber del año pasado en el área de matemáticas de nuestras instituciones (Nueva Granada y La Merced) arrojo muchas fortalezas en la competencia de razonamiento y argumentación en nuestros estudiantes, pero también debilidades en la competencia de comunicación y resolución de problemas, por esta razón hemos planteado el presente proyecto, que pretende implementar  las tic (edmodo,  educaplay, blog, cmaptools) como una estrategia para mejorar nuestras debilidades y transformarlas en fortalezas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS

 

GENERAL

 

  1. Utilizar las tic en nuestro quehacer pedagógico, como herramientas para mejorar las competencias en el área de matemáticas (razonamiento, comunicación y resolución de  problemas) en los grados quinto y noveno, reflejándose en las pruebas saber.

 

ESPECIFICOS.

 

  1. Fortalecer las competencias matemáticas (comunicación, razonamiento y resolución de problemas) por medio de la utilización de las tics.

 

  1. Incentivar a nuestros estudiantes en la construcción de saberes significativos, necesarios para su formación integral.

 

  1. Mejorar los resultados de las pruebas saber de nuestros estudiantes, especialmente en las competencias con mayor debilidad.

 

 

 

 

 

 

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

 

De acuerdo a la problemática planteada creamos 4 cmapTools, 1 webnode, 3 actividades en educaplay, para empezar el proceso de mejoramiento en el desempeño de competencias matemáticas  en las pruebas saber.

En el primer Cmap Tools mostramos todo lo referente a la prueba saber, su concepto, objetivos, qué se evalúa, para que los estudiantes sepan por qué y para qué se realizan dichas pruebas.

El segundo Cmap Tools lo realizamos con conceptos básicos de geometría, como: figuras geométricas, definición, construcción, clasificación, cálculo de área, perímetro y volumen.

El tercer Cmap Tools comprende datos estadísticos, forma de representarlos y medida de tendencia central y dispersión.

El cuarto Cmap Tools se muestra probabilidad, fórmulas, todo lo referente a media, mediana y moda.

El quinto Cmap Tools explica los pasos para la resolución de problemas y clases de preguntas.

Se creó un webnode donde se colocaron las actividades de Educaplay y algunos cuadernillos para que los estudiantes practiquen los conocimientos impartidos a partir de los cmap tools.

En educaplay se realizaron actividades como una sopa de letras, una de apareamiento, crucigrama para ejercitar los conceptos de área, volumen y perímetro de figuras geométricas, así como los conceptos de probabilidad y medida de tendencia central, además de la resolución de problemas.

El día 30 de agosto de 2013  se les mostraron a los estudiantes de 5º de la IED La merced y 9º del IDDI nueva granada las tics empleadas en el proyecto.

 

 

EVALUACIÓN FINAL

 

Después que los estudiantes desarrollaron las actividades propuestas presentadas en educaplay, notamos cierta emoción y agrado por parte de estos.

 

Teniendo en cuenta que nuestros objetivos son a largo plazo, debido a que los estudiantes presentarán las pruebas saber el 25 de octubre y los resultados serán publicados a mediados del próximo año, de todas maneras confirmamos que el uso de las tics es muy innovador, dinámico y es muy aceptado por los estudiantes.