LA WEB
- WEB 1.0: La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. [
Algunas características de un sitio Web 1.0 incluyen:
- Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[
- El uso de framesets o Marcos.
- Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
- Libros de visitas online o guestbooks
- botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
- formularios HTML enviados vía email.
- No se podían adherir comentarios ni nada parecido
- Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
- No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
- Web 2.0
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: blogs, wikis, redes sociales, ect.
- Web 3.0
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Al buscar la palabra WI- FI encontré lo siguiente:
En Google |
En Hakia |
Idioma español – Permite traducir a varios idiomas |
Se encuentra en inglés pero permite traducir algunas cosas |
Aquí sale las páginas que describen el tema |
Aparecen las páginas, describe en cuatro o cinco líneas lo que contiene cada página. |
Debo escoger una de las opciones de respuesta para poder encontrar lo que busco |
En la parte izquierda aparece dividido en tres partes: semántica de superficie: contiene blog y noticias, Semánticas profundos: galerías y creíbles y por último Buscar regular: Imágenes… |
|
Al colocar el cursos en cualquier página me aparece el texto original y me sugiere otra traducción. |
Iconos: búsqueda, imágenes, mapas, play, YouTube, noticias, gmail, drive, calendario, mas.. |
Iconos: casa, Enterprise solution, tecnología semántica, NewPubmed, MoodTRADE, quienes somos. |
Al abrir Wikipedia: aparece el concepto y varias cosas más como: historia, el nombre wi-fe, etc., en total aparecen 9 ítem en el índice. |
Aquí en Wikipedia aparecen 11 ítem en el índice y estos a su vez aparecen subdividos. Para un total de 27. |